¿Los televidentes “comen cuento”?

martes, 4 de mayo de 2010

Es sorprendente en estos días ver hasta dónde han llegado los medios de comunicación para atraer a sus espectadores, el conocido “amarillismo” hasta hace poco nos recordaba periódicos como “El Espacio”, exhibidos aun después de muchos años de críticas negativas y demandas en las ventanas de las tiendas de barrio (que ahora ocupan cada esquina), aun así, esto pareciera ser un medio de comunicación algo oculto y reservado, pero, ¿qué pasa cuando el medio de comunicación masivo, aparentemente claro, confiable y creíble se deja tentar por el bajo mundo del sensacionalismo?

Quiero citar un caso reciente, la emisión de las noticias RCN en el día del 27 de abril de 2010 (emitido en la emisión del medio día y de las 7 pm) de la nota que en sus titulares mencionó que “en vivo y en directo” un periodista reportando la quema de la planta Cannabis sativa, mejor conocida como “Marihuana”, cayó en los aparentemente felices efectos de esta, en el desarrollo de esta nota también la presentadora comenta que el hombre que aparece en el video ya había asistido a varias quemas de esta planta, el video a continuación:



En mi experiencia personal comento que el día que presentaron esta “noticia” mi padre me llamó para mostrármela en el televisor, yo quedé impactada, ya que el 24 de marzo (un mes antes) me había llegado un e-mail llamado “FW: Reportero en quema de marihuana‏” con el mismo video que aparece en la primera parte del video que anteriormente cité, entonces le dije a mi padre: “¡Eso es mentira!” pero él dudó de mi, confiaba más en el noticiero por lo visto.

Pensaba que el video simplemente era un HOAX, es decir, un correo electrónico con contenido falso, que se suele presentar en forma de textos, archivos pps y wma (diapositivas y video), que efectivamente no se hizo la investigación pertinente y que me parecía el colmo comprobar por primera vez que los algunos noticieros colombianos efectivamente no brindaban información clara, una completa falta de respeto.

Empezando el día de hoy 4 de mayo, en el oculto programa de media noche del defensor del televidente, el mismo canal que cometió gigantesco error estaba discutiendo el tema de dicha “nota” del 27 de abril, la presentadora comentó que habían llegado varios correos quejándose por esa falta de respeto, e incluso las personas que opinaban decían que el video también estaba en Youtube, este mismo día en la emisión de noticias del medio día el noticiero se excusa diciendo que uno de sus redactores cayó en una broma que circulaba por internet y que el video presentado el 27 de abril era falso… muy tarde, muy tarde “rectifican” información, evidentemente este no es el primer error de esta índole que la cadena de noticias comete, varios videos como el “video aficionado de la orca que mató a su instructora” o el video del señor que recorría carreteras estadounidenses con un carro partido por la mitad, son muestra de que definitivamente el medio puede mentir, con el peligroso agregado de que sus fieles televidentes crean todo lo que están observando.

Una solución a este problema podría ser -como se mencionó en el programa del defensor del televidente- citar la fuente de la cual fue obtenida la información, aunque pueda ser un problema estético para las emisiones informativas, ya están llenas de varias cosas que podrían carecer de utilidad, me parece la única manera de que lo medios retomen la confianza de sus televidentes y de que por fin se acabe la competencia por obtener cuota de pantalla.

Por su puesto no sobra agregar la pequeña advertencia a los comunicadores sociales del gran reto al que se están enfrentando al hacer un exhaustivo trabajo de investigación antes de brindar la información, de el cuidado que tienen que tener para presentarla y de pensar en el tipo de consecuencias que pueden ocasionar a los ojos del espectador al momento de hacerlo, ya que sin querer o no medios como la televisión, la radio y ahora más que nada, la internet siguen influenciando.

Y en vez de decir “seguiremos informando” en un trasfondo se vislumbra: “seguiremos manipulando”

Karen Majey.