El rápido y cada vez más amplio movimiento de la música que ahora llamamos “inependiente” (palabra que siempre denotará algo fresco e innovador, no sujeto a estándares tradicionales de creación y de comercialización) es, gracias a la facilitación del acceso a medios de comunicación, inevitable de escuchar, ver, leer, en otras palabras, casi imposible desconocerlo. Esto lo han demostrado en Colombia los miles de espectadores que conciertos que han tenido bandas como, Bloc Party, Franz Ferdinand, Crystal Castles y Apoptygma Berzerk (sin mencionar otros que nos han visitado y los que tendremos próximamente), la creación de espacios y eventos para compartir en grupo el gusto por estas originalidades, por este plato de ingredientes que se cultivan tanto a nivel internacional, como en los “ensayaderos” colombianos.
Seamos sinceros, ya somos bastantes, ya no es una osadía atravesar océanos para traer LP’s y Casetes que privilegiadamente se escuchaban en uno o muy pocos lugares del país en los 80’s e inicios de los 90’s. Pero también se divisa fácilmente la dispersión en que la se encuentra la industria musical al momento de tratar con música independiente y aunque la música está, a muchos nos toca escudriñarla en rincones de la red, pero afortunadamente no estamos completamente informados y falta mucho por escuchar.
Es entonces, de esa curiosidad que nacen espacios como Cuarto Sónico. Definido por sus creadores como un espacio para “mostrar música que pocas veces se muestra en radio” que se diferencia de otros espacios que tratan de manera similar el tema en que no pretenden tener la verdad absoluta , quiere llevar un proceso de descubrimiento entre los participantes en este espacio, por lo cual no desea agotar en su totalidad algún tema, por el contrario, que además de que sus lectores se identifiquen con lo que este espacio descubre y comparte, busca una opinión o diálogo dinámico entre Cuarto Sónico y sus lectores.
Cuarto Sónico increíblemente tiene ya dos años de existencia fue creado exactamente el 21 de enero del 2008, empieza como el trabajo de una materia de un estudiante de Producción Radial que consistía en grabar un programa musical de 15 minutos, el primer programa habló del álbum debut de Gustavo Cerati “Amor Amarillo”, y en principio trataba sobre artistas latinoamericanos que cantan en español. No tuvo bastantes lectores y escuchas, debido a que se ha promovido poco su conocimiento en los medios de comunicación.
Es un medio abierto para jóvenes interesados en las tendencias independientes, rock, folk, músicas del mundo, Cuarto Sónico es consciente de que tanto la música popular, como la independiente , el rock y la electrónica tienen cosas en común, es por esto que para cuarto sónico es necesario no pasar por alto lo que se produce en la escena Colombiana.
Es la “prueba de laboratorio” recomendada porque hay más cosas por escuchar, Cuarto Sónico considera que aun falta organización e interacción entre escuchas, productores, promotores, organizadores de eventos y en si una organización de toda la industria musical colombiana, con un sueño (a mi parecer) para nada utópico de que no nos quedemos en lo mismo de la radio convencional.
¿Y en dónde encuentro a Cuarto Sónico?
Escucha Cuarto Sónico en:
http://oyemeujtl.utadeo.edu.co/ Miercoles, de 4:00 pm a 5:00 pm
Lee Cuarto Sónico en:
Comparte Cuarto Sónico en
http://facebook.com/cuartosonico