El uso de buena ortografía no es excusa para no crear escritos coherentes.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Sorprendentemente de la iniciativa de unos pocos, los ojos cansados de otros, una sección noticiosa, algunos profesores universitarios o de colegio, han nacido, para mi alegría, grupos en la red social de Facebook y campañas en Twitter y yo no sé que otrás páginas más en pro del buen uso de la ortografía.

Los precursores de estas campañas en su mayoría argumentan que la contaminación visual creada por el mal uso de los caractéres, la mezcla de la letra mayúscula y la minúscula, el uso innecesario de diéresis, "h", "z", y otros caractéres que no pertenecen al idioma español ha llegado al extremo.

Los argumentos son más que evidentes, el procedimiento para acabar con este mal... errado lo que al principio pareciera una muestra de "civilización", se ha tornado en una busqueda enfermiza por las personas que infringen el idioma y son puestas rápidamente en evidencia, pero no para criticar sólo el cómo escriben, sino el cómo se visten y cómo se comportan, lo cual no me parece un buen ejemplo ciudadano de el respeto por el derecho al libre desarrollo de la personalidad contemplado en nuestra fracturada constitución.

Pero, ¿por qué aludo al procedimiento "pedagógico" de algunos de los defensores de la buena ortografía para explicar la tésis con la que titulo este escrito?, sencillamente para ejemplificar que se cometen desfachateces a la hora de aplicar pedagogía, voy a hacer mi ejemplo más ilustrativo en el cual un hombre critica a un grupo específico de personas que se hacen llamar "floggers":

"Que falta total de personalidad la de estas personas o lo que sea que ellos son... y lo peor es la forma en que lo exhiben por medio de fotos, videos y demas....ademas de la forma en que dañan nuestra lengua castellana... algun dia dejaran de ser tan estupidos?.... Creo que no, solo hasta que llegue una nueva moda, tal vez mas absurda." David Velez *

Analicemos, "Que falta total de personalidad la de estas personas", la "falta total" es la "ausencia", pero, ¿una persona puede tener ausencia de personalidad?, ni psicológica ni jurídicamente no.

Con esta pequeña muestra, usted puede completar el ejercicio y descubrir la real ausencia de sintaxis al construir el comentario, con esto sólo se ve el resultado de que los esfuerzos de los arquitectos del idioma, los esfuerzos de los filósofos, los psicólogos y otras personas en la construcción y el estudio del lenguaje escrito se quedan en la basura al leer cosas así.

¿Ahora cómo daño "nuestra" lengua castellana?


Karen Majey


*http://www.facebook.com/#!/pages/No-mas-frutas-zrtas-sexosos-ni-idiotas-q-escriban-azhii-comoh-ztupidho/434871745214?ref=ts

0 comentarios:

Publicar un comentario